SIETE REGLAS DE ORO PARA VIVIR EN PAREJA

by Jacky Gutierrez

Siete reglas de oro para vivir en pareja, los elementos condicionantes para condicionar una relación de pareja en donde se fortalezcan los lazos de fraternidad, comprensión y amor.

Estas reglas se deben cultivar para poder solucionar exitosamente los conflictos diarios normales que surgen de la convivencia, porque de otra manera no habra entendimiento.

El 35% de la disolución de parejas se debe a una precaria inteligencia emocional que pueda contener el stress, el conflicto, porque no disciernen el real problema.

Esta condición patógena a nivel emocional se transmite a los hijos cuya consecuencia es el desequilibrio del sistema inmune y la baja de autoestima.

Todos esos problemas suscitados en problemas del dia a dia al interior de la pareja se pueden regular con una buena gestión de conflictos basados en inteligencia emocional.

El entendimiento, la comprensión el valor que le demos a nuestra pareja son factores innegociables para mantener relaciones sanas a largo plazo.

Inicialmente debemos identificar los mitos que se generan en la narrativa popular a cerca de la relación marital:

  1. No es real que si un miembro de la pareja es neurótico afecta la relación normal en la parejahttps://www.psico.mx/articulos/las-7-reglas-de-oro-para-vivir-feliz-en-pareja-segun-john-gottman
  2. Si no tenemos intereses comunes se discrepará irrefutablemente.

No obstante, discrepar, tener diferentes puntos de vista es saludable para la relación.

 Se resolverán las diferencias con un buen e inteligente estilo de resolución de conflictos.

  • Consecuencia de problemas no resueltos, siempre con una buena actitud se pueden solucionar las diferencia  
  • Infidelidad, no es un problema de sexo sino de búsqueda de más opciones.
  • Nivel de amistad ente los cónyuges.

Existen 4 factores que debemos tener en cuenta para trazar temporalmente la salud de la relación en nuestra pareja:

Critica o sarcasmo, este incluye juzgamiento y desprecio, para erradicar este mal habito lo que debemos es transformar el sarcasmo en quejas específicas, por ejemplo, ayer dejaste la ropa tirada y no me gusta.

Actitud defensiva: culpando siempre al otro

Comportamiento evasivo: actuar de manera desinteresada con el otro

Sentirse abrumado y frustrado con los constantes juzgamientos e incomprensión de la pareja.

La relación de pareja es tan importante para el ser humano.

Ante el desequilibrio o daño se presentan síntomas fisiológicos que van deteriorando la salud.

El ritmo cardiaco se aumenta a 100 latidos en un momento de discusión generando estados importantes de stress,

Cambios hormonales

Aumento de la presión sanguínea alterando la función hemodinámica del cuerpo.

Para disminuir todo ese entramado patológico que genera una mala relación con la persona que amamos es menester:

Disminuir la tensión obviando malos recuerdos del pasado.

Si algo sale mal en el desarrollo de nuestra negociación se debe tomar el tiempo necesario para volver a relacionarnos con la pareja.

En ese sentido debemos tener claro las 7 reglas de oro para vivir en parejahttps://vegetaniando.com/la-importancia-de-cambiar-los-habitos-de-vida/

  1. Nunca nos acostaremos enfadados.
  2. Ninguno de los dos dormirá en el sofá, o en habitaciones separadas.

No sabremos si amaneceremos vivos.

  • Tendremos una cita a la semana para reforzar nuestro vinculo.

Será una prioridad para los dos indistintamente de las ocupaciones que tengamos

  • No nos vamos a guardar lo que sentimos porque eso contamina la relación y rompe la comunicación.

Nos vamos a decir las cosas claramente o importa lo que nos duela.

  •  podemos estar en desacuerdo, pero no por eso tenemos que gritar

Si no hay respeto, no podemos estar juntos.

  • Si uno de nosotros pasar por un momento difícil o de debilidad el otro da un paso adelante

el apoyo a otro.

  • Nunca vamos a discutir o a ridiculizar al otro en público.

Las discusiones se harán en privado porque la gente manipula y es el gran toxico que no supera la relación.

  • Que no pase un dia sin que haya una frase hermosa para tu pareja que aumente su autoestima, que le permita reconocer lo importante que es el o ella para tu vida.

Para lograr este tipo de vida equilibrada debemos conocer y aplicar las siguientes estrategias:

  1. El mapa del amor de la pareja: Se refiere a tener un conocimiento profundo de la vida de mi pareja.

sus gustos, anhelos, preocupaciones, frustraciones, el nombre de los miembros de su familia y mejores amigos.

Tomar el tiempo necesario para registrar cada detalle que me permita conocer, comprender y valorar a mi pareja.

  • Cultivar el carijo y admiración que son el remedio contra el desprecio lo que disminuye el conflicto y poder acercarse al otro sin intimidación.
  • Conservar la calma cuando nos enfrentamos a una discusión, si estamos alterados es mejor pedir 20 minutos para poder respirar y pensar lo que vamos a manifestar.
  • Dejar que la pareja me influya, procurar el respeto, la consideración a traves de la escucha comprender al otro.
  • Así evitamos la lucha de poder, cediendo para así llegar a acuerdos y resolver conflictos.

Aplicando estas estrategias lograremos diferenciar dos tipos de problemas que frecuentan la relación en el dia a dia:

  1. Los problemas insolubles, aquellos que trae la persona desde sus ancestros y son imposibles de resolver no tienen solución hacen parte de su fuero interno.

La tarea es aprender a vivir con esos problemas que no tienen solución aceptando esos aspectos que nos nos gustan pero que debemos aceptar y tolerar con respeto.

Los problemas a los que nos enfrentamos en este tipo de situaciones sin resolver son la presencia de conflictos, ruptura de la relación y distanciamiento.

Como consecuencia nos enfrentamos a la ruptura:

Una discusión constante por los mismos temas, la posición rígida que no permite el dialogo.

Aparecerá el dolor, la frustración y el hostigamiento.

  • Los problemas solubles, son aquellos hábitos que se pueden modificar con el reconocimiento de su existencia.

              Con el trabajo constante y comprensión del otro.

Aplicaremos las siguientes estrategias para mejorar y mantener una relación sana y llena de amor:

  1. Hablar en primera persona
  2. Describir los problemas sin juicios de valor y específicamente los detalles que molestan la relación.
  3. Aprender a manifestar las cosas que no me gustan del otro sin enjuiciar al otro
  4. Manifestarle a la otra persona, con amor, respeto y mirándolo a los ojos las cosas que nos duelen, nos frustran, nos molestan.
  5. Estar muy tranquilos y relajados a la hora de conversar, si en cualquier momento me exalto pido 20 minutos para respirar y volver a tocar el tema.
  6. Llegar a comprender, aceptar, amar y proteger a la pareja
  7. Aceptar los defectos, talentos y fallas que pueda tener mi pareja, entendiendo que, como yo, tiene un nivel de consciencia que debo respetar.
  8.  Entender que los seres humanos somos volubles, nos movemos entre los falsos paradigmas que afectan nuestra vida sana y duradera.

Si necesitas más información al respecto comunícate conmigo estaré dispuesta a contestar a tus inquietudes y aportes al tema.

You may also like

Leave a Comment